Investigación suiza evalúa la aplicación de la ventilación no invasiva en pacientes con EPOC aguda en el entorno prehospitalario, identificando predictores de uso y analizando su impacto en los resultados clínicos, revelando asociaciones clave y la necesidad de protocolos estandarizados.

Un estudio retrospectivo de cohorte monocéntrico, llevado a cabo en Ginebra, Suiza, ha examinado la aplicación de la ventilación no invasiva (VNI) en el entorno prehospitalario para pacientes adultos que experimentan exacerbaciones agudas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La investigación, basada en datos provenientes de un registro de servicios médicos de emergencia prehospitalarios, realizó una comparación detallada entre un período de control (2007–2010), caracterizado por la ausencia de la implementación de la VNI, y un período de intervención (2013–2017), durante el cual se incorporó la VNI. El objetivo primordial de este estudio fue la identificación de predictores para el uso de la VNI y la evaluación del impacto de la misma en los resultados clínicos centrados en el paciente.

Metodología y Población de Estudio

El estudio incluyó a un total de 270 pacientes, de los cuales 84 (equivalentes al 46%) fueron receptores de VNI durante el período de intervención. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo para determinar los predictores independientes del uso de la VNI, así como para examinar la asociación entre la VNI y una variedad de resultados clínicos relevantes. Adicionalmente, se realizó un análisis de cohorte emparejada con el propósito de obtener una comprensión más profunda del impacto de la VNI en esta población específica.

Hallazgos Clave y Predictores de Uso de VNI

Los principales predictores independientes identificados para la utilización de la VNI fueron: la edad ≥ 70 años (razón de probabilidades ajustada [aOR] 2.49), el sexo femenino (aOR 2.48) y la presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg (aOR 2.75). Estos resultados sugieren que los pacientes de edad avanzada, las mujeres y aquellos que presentan una PAS elevada tienen una mayor probabilidad de recibir VNI en el entorno prehospitalario.

Impacto de la VNI en Resultados Clínicos

El análisis de cohorte emparejada reveló que la utilización de la VNI estuvo asociada de manera significativa con un incremento en las tasas de admisión a la unidad de cuidados intensivos (UCI) (aOR 4.34). No obstante, no se detectó una asociación estadísticamente significativa entre la VNI y el tiempo de transporte, el tiempo de permanencia en el departamento de emergencias (DE), el tiempo de estancia hospitalaria o la mortalidad a 28 días.

Discusión y Consideraciones Clínicas

El estudio resalta que las exacerbaciones de EPOC frecuentemente requieren manejo de emergencia, y muchos pacientes reciben atención inicial por parte de los servicios prehospitalarios. La decisión de iniciar la VNI se fundamentó en la evaluación clínica, en lugar de la aplicación de protocolos estandarizados, lo cual plantea desafíos en el entorno prehospitalario. Los hallazgos sugieren que los pacientes de edad avanzada y las mujeres son más propensos a ser receptores de la VNI, lo que podría indicar un enfoque terapéutico dirigido a aquellos en condiciones clínicas críticas. A pesar de los beneficios atribuidos a la VNI en la mejora del intercambio de gases y la reducción de las tasas de intubación, su aplicación en el entorno prehospitalario continúa siendo limitada. El estudio enfatiza la necesidad de llevar a cabo investigaciones prospectivas con el fin de clarificar el papel de la VNI prehospitalaria en los resultados clínicos de los pacientes. Los resultados indican que, si bien la VNI puede servir como un indicador de la gravedad de la enfermedad, no altera de manera significativa otros resultados más amplios, tales como la duración de la estancia hospitalaria o la mortalidad.

Implicaciones y Futuras Investigaciones

La investigación enfatiza la importancia de realizar estudios prospectivos para establecer protocolos basados en evidencia para el uso de VNI prehospitalaria. Además, se destaca la necesidad de explorar estrategias para optimizar la aplicación de la VNI y mejorar los resultados en pacientes con exacerbaciones de EPOC.

Conclusión

El estudio evidencia que edad, sexo y presión arterial sistólica elevada son predictores significativos del uso de ventilación no invasiva en pacientes con exacerbación aguda de EPOC en el ámbito prehospitalario.La aplicación de la VNI se asocia a un incremento notable en las tasas de admisión a la unidad de cuidados intensivos, lo que subraya su rol como indicador de la gravedad de la enfermedad. A pesar de su eficacia en la mejora del intercambio gaseoso, no se constató una correlación sustancial con la mortalidad a 28 días ni con la duración de la estancia hospitalaria. Se destaca la imperiosa necesidad de estudios prospectivos para desarrollar protocolos estandarizados basados en evidencia que optimicen el empleo de la VNI en el contexto prehospitalario, lo cual permitiría mejorar la toma de decisiones clínicas y, potencialmente, los resultados en pacientes afectados por EPOC aguda.

Referencias

Autor

El equipo de redactores de Sapue realizo esta historia, utilizando herramientas editoriales, de traducción e inteligencia artificial. El proceso de redacción contó con incidencia humana en cada etapa.