Novedades COVID 19

Encontrá material actualizado sobre el virus SARS-CoV-2 y la Emergentología dentro de este contexto mundial que nos toca transitar.

Propuesta de un marco teórico y una línea de tiempo del espectro de la enfermedad por la infección por SARS CoV 2

por | 25 Nov, 2020 | Covid 19 | 0 Comentarios

El 18 de noviembre se publicó en JAMA (Journal of the American Medical Association) un punto de vista que nos pareció para destacar. La propuesta de un marco teórico y una línea de tiempo del espectro de la enfermedad por la infección por SARS-CoV-2 , por un grupo de profesionales del CDC de Estados Unidos, aborda un tema del que cada vez tenemos más y más información y reportes, aunque quizás insuficiente aún para poder formar guías y recomendaciones: la enfermedad por SARS-CoV-2 más allá de la fase aguda.

Propone dividir temporalmente la enfermedad en 3 fases:

1. Aguda. Primeras 2 semanas desde fecha de inicio de síntomas, dónde prima la replicación viral y la respuesta inmune del huésped. Síntomas típicos, o asíntomatica. PCR o pruebas de antígenos positivos y AC que comienzan a positivizar.

2. Enfermedad hiperinflamatoria post-aguda (MIS-C en niños, MIS-A en adultos). Entre las semana 2 y 5 de la fecha de inicio de síntomas. Prima una desregulación de la respuesta inmune. Síntomas cardiovasculares y gastrointestinales, también dermatológicos, mucosos, respiratorios, neurológicos, musculoesqueléticos. PCR variable. AC positivos, marcadores inflamatorios, cardíacos y de coagulación elevados.

3. Secuelas inflamatorias y virales tardías. Más allá de la semana 4 de inicio de síntomas. Fisiopatología no probada, se proponen secuela de la infección aguda en los órganos, manifestación de un estado hiperinflamatorio a largo plazo o actividad viral en curso a partir de reservorios virales (esto es lo más novedoso), además de secuelas físicas o piscológicas. Predominan síntomas cardiovasculares, respiratorios, neurológicos y psiquiátricos. Acá aparece un termino difícil de traducir, peor que se cita cada vez con más frecuencia: «long haulers», que serían como «portadores a largo plazo», algo más difícil de definir que los grupos anteriores y muy cercano a la fibromialgia, sumamente incapacitante.

Por ahora, todos los esfuerzo deben hacerse en la prevención, y se necesitan más estudios para poder ver el verdadero alcance y costo en salud del Covid 19.

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna

Egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Médico de Planta, División Urgencias – Hospital de Clínicas José de San Martín.
Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE.

Editor General en infomed.com.ar

0 comentarios

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional número 686, con datos de más de 3 años de vacunas Covid-19 en Argentina, con tasas de vacunación, población objetivo, y refuerzos.PUNTOS CLAVE En las últimas semanas aumentaron los casos de Covid-19, por lo que la OMS y la...

Asociate

Vas a tener acceso a publicaciones y descuentos a capacitaciones referidas a la Emergentología. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

i

Aprendé

Seguí creciendo: Conocé los cursos presenciales y a distancia que brinda la sociedad. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

l

Descubrí

Desde hace más de 25 años publicamos Patología de Urgencia donde mostramos los avances en el área. Conocela haciendo click acá!