Estudio en Amsterdam UMC evalúa la capacidad de los pacientes para predecir su necesidad de hospitalización en urgencias, revelando limitaciones y subrayando la importancia de mejorar la comunicación y las expectativas del paciente.
Un estudio realizado en el Amsterdam UMC, titulado «Precisión de la gravedad de la enfermedad autoinformada y necesidad de hospitalización»
Ha investigado la capacidad de los pacientes para predecir su necesidad de hospitalización al llegar al Departamento de Emergencias (ED). La investigación, motivada por la relación entre tiempos de espera prolongados y mayores tasas de admisión, buscó evaluar la precisión de las autoevaluaciones de los pacientes en comparación con las admisiones hospitalarias reales.
# Metodología y Participantes
Se llevó a cabo un estudio observacional prospectivo, incluyendo a pacientes adultos de 18 años o más, transportados en ambulancia a dos centros del Amsterdam University Medical Center entre el 11 de marzo y el 28 de octubre de 2021. De 800 pacientes examinados inicialmente, 371 fueron incluidos en el análisis tras excluir a 429 por diversas razones, como aislamiento por COVID-19 y barreras lingüísticas. El estudio, adherido a las directrices STROBE, obtuvo la aprobación ética necesaria.
# Resultados y Hallazgos Clave
A los pacientes se les preguntó, poco después de su llegada, si creían que necesitaban hospitalización. Los resultados primarios revelaron que 73 de los 125 pacientes admitidos predijeron correctamente su admisión, y 185 de los 246 pacientes dados de alta anticiparon correctamente su alta. La sensibilidad para predecir la admisión fue del 58.4%, y la especificidad del 75.2%, con una precisión general del 69%.
Limitaciones y Consideraciones
Los hallazgos sugieren que los pacientes tienen dificultades para predecir con precisión su necesidad de hospitalización. El momento de la entrevista demostró influir en la precisión de la predicción, con mejores resultados obtenidos más tarde durante la visita al ED. La alta tasa de exclusión, debido a aislamiento y barreras lingüísticas, representa una limitación y puede introducir sesgo de selección. El entorno del estudio en un hospital académico también limita la generalización a otros centros.
Implicaciones y Futuras Investigaciones
El estudio sugiere que mejorar las expectativas y la satisfacción del paciente podría ser beneficioso, dadas las limitaciones en sus habilidades predictivas. Se propone que futuras investigaciones exploren las habilidades predictivas de los pacientes en entornos no académicos y evalúen el impacto de estas predicciones en el flujo de pacientes y las expectativas en el ED.
Conclusión
Se ha demostrado que los pacientes tienen dificultades para predecir su necesidad de hospitalización, por lo tanto es de vital importancia la evaluación médica profesional. Estudios futuros en entornos diversos son recomendables para comprender mejor estas dinámicas.
Referencias
Autor
El equipo de redactores de Sapue realizo esta historia, utilizando herramientas editoriales, de traducción e inteligencia artificial. El proceso de redacción contó con incidencia humana en cada etapa.