Investigación revela falta de confianza y barreras sistémicas en paramédicos del Reino Unido, subrayando la necesidad de herramientas de decisión clínica y mejor capacitación para optimizar el traslado de niños con lesiones leves en la cabeza.
Un estudio reciente ha explorado los factores que inciden en las decisiones de traslado de paramédicos en el Reino Unido, específicamente en relación con niños que presentan lesiones leves en la cabeza.
La investigación, motivada por la alta frecuencia de traslados al Departamento de Emergencias (ED) a pesar de la gravedad leve de la mayoría de las lesiones, busca optimizar la gestión de estos casos y reducir las visitas hospitalarias innecesarias.
Temores y Falta de Confianza
Mediante entrevistas semiestructuradas con 20 paramédicos, se identificaron tres temas principales que influyen en sus decisiones. El primero, «simplemente los llevamos», refleja los temores de los paramédicos ante posibles consecuencias legales y su falta de confianza en el manejo de casos pediátricos, especialmente lesiones en la cabeza. Esta inseguridad los lleva a trasladar a los niños al ED incluso cuando consideran que no es estrictamente necesario, prefiriendo que el personal hospitalario realice la evaluación. La ausencia de retroalimentación sobre los resultados de los pacientes trasladados dificulta su aprendizaje y aumenta su inseguridad.
Obstáculos Sistémicos y Operativos
El segundo tema, «hay demasiados obstáculos», aborda las barreras que enfrentan los paramédicos. La escasez de equipos y recursos pediátricos dificulta el manejo de heridas, lo que contribuye a aumentar las tasas de traslado. El tiempo también juega un papel crucial, especialmente durante las horas fuera de servicio, cuando los niños pueden estar dormidos y la evaluación se vuelve más complicada. Además, las políticas locales de ambulancia que obligan al traslado de niños pequeños generan opiniones divididas entre los paramédicos, quienes no están seguros de si estas políticas los protegen o los limitan en su capacidad de tomar decisiones informadas.
# Demanda de Herramientas de Decisión Clínica
El tercer tema, «crear la herramienta adecuada», resalta el deseo de los paramédicos de contar con una herramienta de apoyo a la decisión clínica adaptada para lesiones en la cabeza pediátricas. Consideran que dicha herramienta aumentaría su confianza en las decisiones de no traslado, reduciría las visitas hospitalarias innecesarias y mejoraría la atención general al paciente. Sugieren que la herramienta incorpore hitos del desarrollo y proporcione folletos electrónicos de asesoramiento para los padres.
# Implicaciones y Recomendaciones
El estudio evidencia una falta significativa de confianza entre los paramédicos en el manejo de niños con lesiones en la cabeza, lo que resulta en traslados hospitalarios que podrían evitarse.
Se aboga por el desarrollo e implementación de una herramienta de decisión clínica y la mejora de la capacitación de los paramédicos. Esto optimizaría su capacidad de toma de decisiones y, en última instancia, disminuiría la carga sobre los servicios de emergencia.
Conclusión
La investigación demuestra la necesidad urgente de fortalecer la confianza y las herramientas a disposición de los paramédicos, a fin de minimizar los traslados innecesarios y optimizar los recursos en emergencias pediátricas.
Referencias
Autor
El equipo de redactores de Sapue realizo esta historia, utilizando herramientas editoriales, de traducción e inteligencia artificial. El proceso de redacción contó con incidencia humana en cada etapa.