La Sociedad
El principal objetivo de la organización es el de nuclear a todos los profesionales integrantes de los departamentos, Divisiones y Unidades de Urgencia y Emergentología, sin distingo de categorías ni especialidad, englobando tanto Hospitales Nacionales o Municipales, Provinciales o de Comunidad como servicios de Emergencias.

Dengue: nueva temporada, nuevos problemas. Mosquitos resistentes a los insecticidas más populares
Científicos del CONICET y de Brasil descubrieron, en mosquitos Aedes aegypti del NEA y NOA de Argentina, una mutación genética involucrada en la resistencia a los insecticidas de la familia de los piretroides (los más usados). La investigación se publicó en una revista internacional

MPOX: ¿Cuándo un caso es sospechoso?
Para un correcto diagnóstico, siempre hay que saber lo que buscamos. Todo empieza con la definición del caso. Resumimos, a partir de un Alerta Epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación, la definición de «caso sospechoso» y «caso confirmado» para esta enfermedad.

Fiebre Oropouche: breve repaso a partir de un alerta
La Organización Panamericana de la Salud emitió un alerta en relación con esta enfermedad emergente, que se sumió al Boletín Epidemiológico Nacional número 716.

Agonistas del receptor GLP-1: ¿Aumentan el riesgo de complicaciones respiratorias postoperatorias?
En junio del 2023, la Sociedad Estadounidense de Anestesia recomendó suspender medicaciones como el Ozempic, Wegovy y Saxenda antes de las cirugías, por un supuesto riesgo de que estas aumenten la tasa de ciertas complicaciones postoperatorias. Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, California, estudio el tema. Los resultados fueron publicados en JAMA.

Tos: todo lo que tenés que saber
A partir de la página para Pacientes de JAMA, todo lo que tenemos que saber sobre la tos.

Virus Chandipura en India: ¿Qué sabemos de este virus que preocupa a la comunidad científica?
Un virus mortal que causa encefalitis en niños, preocupa a las autoridades sanitarias de la India y del mundo. Todo lo que tenemos que saber de este virus, pariente del virus de la rabia.
Asociate
Vas a tener acceso a publicaciones y descuentos a capacitaciones referidas a la Emergentología. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.
Aprendé
Seguí creciendo: Conocé los cursos presenciales y a distancia que brinda la sociedad. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.
Descubrí
Desde hace más de 25 años publicamos Patología de Urgencia donde mostramos los avances en el área. Conocela haciendo click acá!
Para más información comunicate con nosotros
Horarios
Lunes, Martes, Jueves y Viernes de 16 a 19 horas. (Juan Manuel Ferrero).
Contacto
Dirección
Av. Santa Fe 1240 5°D - CP 1059 - CABA.