Se publicó en «The Lancet» una investigación impulsada por la OMS, en la que abordan la resistencia antimicrobiana. «Nature» resumió los puntos principales.
El problema
Un microorganismo es «multirresistente» cuando tiene resistencia a 2 o más grupos de antibióticos. La resistencia antimicrobiana es una epidemia a nivel global: todos los días surgen bacterias que resisten cada vez más a los antibióticos que tenemos disponibles.
Estos generan infecciones más graves, con los días de hospitalización y más mortalidad que los microorganismos sensibles. Los costos en salud, también aumentan exponencialmente.
Un número de muertos que crece
Los investigadores analizaron datos de mortalidad y registros hospitalarios de 204 países entre 1990 y 2021, centrándose en 22 patógenos, 84 combinaciones de bacterias y de medicamentos a los que son resistentes, y 11 enfermedades, incluidas infecciones de la sangre y la meningitis.
Sus hallazgos revelan que, aunque el número de niños menores de 5 años que mueren por infecciones resistentes a los medicamentos disminuyó en más del 50% en las últimas 3 décadas, las tasas de mortalidad en personas mayores de 70 años aumentaron en un 80%.
Estafilococo Aureus (S. Aureus)
Las muertes por infecciones por S. aureus, tuvieron el mayor aumento: 90.29%. Esta bacteria está relacionada con infecciones de la piel, de órganos profundos y del torrente sanguíneo.
Gram negativos
Muchas de las infecciones más letales entre 1990 y 2021 fueron causadas por un grupo de bacterias con una resistencia a los medicamentos especialmente importante: bacterias gram negativas.
En esta categoría están Escherichia Coli y Acinetobacter Baumannii, un patógeno asociado con infecciones adquiridas en el hospital.
Las bacterias gram negativas son resistentes a los carbapenémicos, una clase de antibióticos que se utilizan para tratar infecciones graves, y pueden intercambiar genes de resistencia a los antibióticos con especies diferentes, además de transmitirla a la descendencia.
Las muertes relacionadas con bacterias gram negativas resistentes a los carbapenémicos han aumentado un 149.51%, de 50.900 casos en 1990 a 127.000 casos en 2021.
Casi 2 millones de muertes al año
El informe estima que, para 2050, la resistencia a los antimicrobianos podría causar 1.91 millones de muertes cada año y que otros 8.22 millones de personas van a morir por enfermedades asociadas a la resistencia.
Más del 65% de las muertes atribuidas a la resistencia a los antimicrobianos, en 2050 se van a dar en personas mayores de 70 años.
Intervenciones específicas
Las regiones con las tasas de mortalidad previstas más altas incluyen el sur de Asia, América Latina y el Caribe. Esto quiere decir que cualquier estrategia para abordar la resistencia a los medicamentos debe priorizar a los países de ingresos bajos y medios.
Se necesita una mayor inversión global y mucho más compromiso interactivo real con los países de bajos ingresos para asegurarnos de que estén equipados. Las estrategias deben garantizar que los hospitales de los países de bajos ingresos tengan acceso a herramientas de diagnóstico, antibióticos, agua potable y saneamiento. La mayoría de estas muertes en realidad no requieren intervenciones nuevas o especializadas para prevenirlas.
Los responsables de las políticas, también deberían abordar el uso excesivo de antibióticos en la agricultura, que acelera la resistencia bacteriana, e invertir en la investigación de medicamentos antibióticos innovadores.
Este estudio demuestra que tenemos un problema en la calidad del sistema de salud y en la prevención de infecciones.