Novedades COVID 19

Encontrá material actualizado sobre el virus SARS-CoV-2 y la Emergentología dentro de este contexto mundial que nos toca transitar.

Brote de COVID 19 entre asistentes a Gimnasios

por | 6 Mar, 2021 | Covid 19 | 0 Comentarios

Los gimnasios pueden ser puntos calientes de contagio de SARS-CoV-2, si no se usa máscara facial o tapabocas. Pese a respetar la distancia de 2 metros entre las personas y las recomendaciones para su funcionamiento en pandemia, el uso de máscaras durante toda la actividad física, así como una adecuada ventilación, podrían reducir la transmisión del SARS-CoV-2.

Está publicación del MMWR-CDC de los Estados Unidos del 24 de febrero describe un brote de Covid-19 en un gimnasio, durante clases de ejercicios de alta intensidad en un espacio interior, pese a las recomendaciones de distanciamiento social, uso de máscara y lavado de manos vigentes en ese momento, además de estar a menos de un 25 % de su capacidad.

En agosto del 2020 en un gimnasio de Chicago, se identificaron 55 casos de Covid-19 (68%) entre 81 asistentes a clases de ejercicios de alta intensidad.

En el análisis del caso, sé vio que:

1. El uso de máscara había sido poco frecuente (76 %).

2. 40 % de las personas con Covid-19 habían asistido el día que comenzaron los síntomas, o ya con síntomas.

3. Durante la actividad física, en la que se respeto la distancia mayor a 2 metros entre las personas, no habían usado máscaras.

Esto tiene importantes implicancias para las recomendaciones de salud pública en esta época que se está tratando de volver a una cierta »normalidad».

1. Los asistentes a una clase de ejercicio en instalaciones interiores deberían usar máscara todo el tiempo, incluso estando a más de 2 metros de distancia ( hoy los protocolos en nuestro país de apertura de gimnasios lo recomiendan solo durante la circulación en la instalación).

2. Es importante que las instalaciones hagan cumplir el uso de máscara, el distanciamiento físico, el aislamiento de los pacientes con síntomas o contactos estrechos, y que estimulen el lavado de manos.

3. Mejorar la ventilación de los espacios cerrados: es sabido que el mayor esfuerzo respiratorio durante el ejercicio físico facilita la transmisión del SARS-CoV-2 a más distancia, e incluso por vía aérea.

4. El aislamiento de los pacientes con síntomas de Covid-19, o que están reparando el resultado de un test o que fueron contacto estrecho, pese a no tener síntomas, es fundamental.

5. Hacer ejercicios al aire libre o en forma virtual reduce aún más el riesgo de transmisión del Covid-19.

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna

Egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Médico de Planta, División Urgencias – Hospital de Clínicas José de San Martín.
Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE.

Editor General en infomed.com.ar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional número 686, con datos de más de 3 años de vacunas Covid-19 en Argentina, con tasas de vacunación, población objetivo, y refuerzos.PUNTOS CLAVE En las últimas semanas aumentaron los casos de Covid-19, por lo que la OMS y la...

Asociate

Vas a tener acceso a publicaciones y descuentos a capacitaciones referidas a la Emergentología. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

i

Aprendé

Seguí creciendo: Conocé los cursos presenciales y a distancia que brinda la sociedad. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

l

Descubrí

Desde hace más de 25 años publicamos Patología de Urgencia donde mostramos los avances en el área. Conocela haciendo click acá!