Investigación revela desafíos significativos en la atención de trauma geriátrico por clínicos de ambulancias en Arabia Saudita, destacando la necesidad de formación especializada, protocolos culturalmente sensibles e inclusión de paramédicas.

El estudio ha investigado las percepciones de los clínicos de ambulancias saudíes sobre la atención de trauma geriátrico, destacando los desafíos únicos que enfrentan al manejar a pacientes mayores con trauma.

La investigación cualitativa involucró a 20 participantes de Riad y La Meca, revelando barreras significativas como la formación específica limitada en geriatría, cambios fisiológicos, polifarmacia y dificultades de comunicación. Los participantes expresaron un fuerte deseo de mejorar la formación y las guías para aumentar su conocimiento y habilidades en esta área.

Desafíos Clínicos y de Comunicación

Los hallazgos clave del estudio indican que los desafíos relacionados con la edad complican significativamente la atención, incluyendo dificultades para obtener historiales médicos precisos y manejar lesiones graves resultantes de incidentes de bajo mecanismo, como caídas. Los participantes señalaron que los pacientes mayores a menudo presentan venas tortuosas, lo que dificulta la canulación intravenosa, y que la polifarmacia puede oscurecer los signos de shock, complicando así las decisiones de tratamiento. Las barreras de comunicación, particularmente con pacientes que sufren de pérdida auditiva o demencia, obstaculizan aún más la provisión de una atención efectiva.

Barreras Organizativas y Culturales

El estudio identificó tanto barreras organizativas como culturales que afectan la entrega de atención de trauma geriátrico. Los problemas organizativos incluyeron la falta de registros compartidos de pacientes, equipos inadecuados y mano de obra insuficiente. Por otro lado, las barreras culturales a menudo involucraban a pacientes mayores femeninas que rechazaban la atención a menos que fueran atendidas por paramédicas. Los participantes destacaron la necesidad urgente de una formación culturalmente sensible y la contratación de paramédicas para mejorar la atención a pacientes femeninas.

Necesidades de Formación y Mejora

Los participantes informaron haber adquirido conocimientos a través de diversas fuentes, incluyendo educación universitaria, pasantías y guías internacionales. Sin embargo, expresaron sentir que su formación era insuficiente, particularmente en lo que respecta a la atención geriátrica. Enfatizaron la necesidad de cursos específicos de atención geriátrica prehospitalaria y un mejor acceso a la investigación sobre atención de trauma geriátrico.

Facilitadores para la Mejora de la Atención

Los facilitadores identificados para mejorar la atención incluyeron el desarrollo de protocolos específicos para geriatría, aumentar la conciencia pública sobre los roles de los paramédicos y fomentar relaciones respetuosas con los pacientes mayores para alentar la cooperación. Los participantes sugirieron que la mejora de las habilidades de comunicación y la comprensión de las condiciones de los pacientes podrían mejorar significativamente los resultados de la atención.

Conclusión

El estudio concluye que los paramédicos y EMTs saudíes enfrentan desafíos sustanciales al proporcionar atención efectiva de trauma a pacientes mayores, lo que requiere formación específica, protocolos culturalmente relevantes e iniciativas de concienciación pública. Integrar a las paramédicas en la fuerza laboral y abordar los obstáculos culturales específicos de género son cruciales para mejorar los resultados de los pacientes. Se recomienda que la investigación futura se centre en estrategias para incorporar a las paramédicas y en intervenciones de formación innovadoras adaptadas a las necesidades de los paramédicos saudíes.

Referencias

Autor

El equipo de redactores de Sapue realizo esta historia, utilizando herramientas editoriales, de traducción e inteligencia artificial. El proceso de redacción contó con incidencia humana en cada etapa.