Estudio etíope revela carencias en conocimiento y actitud de conductores de transporte público ante primeros auxilios, destacando la necesidad urgente de capacitación y recursos para mejorar la respuesta a accidentes de tráfico.
Un reciente estudio ha investigado el conocimiento, la actitud y los factores determinantes respecto a la utilización de primeros auxilios de emergencia entre los conductores de transporte público en Injibara, al noroeste de Etiopía.
Este estudio es de suma relevancia dada la alta incidencia de accidentes de tráfico (AT) en Etiopía, país que ocupa el 19º lugar a nivel mundial en este tipo de incidentes. La investigación tiene como objetivo principal evaluar la preparación de los conductores para proporcionar primeros auxilios oportunos, lo que potencialmente podría reducir el número de fatalidades y discapacidades derivadas de los accidentes.
Metodología y Participantes
Se realizó un estudio transversal con una muestra de 419 conductores de transporte público, los cuales fueron seleccionados de manera sistemática. La recopilación de datos se llevó a cabo utilizando un cuestionario estructurado, y se empleó la regresión logística binaria para analizar las asociaciones entre las diversas variables estudiadas.
Hallazgos Principales
Los resultados del estudio revelaron que solo el 33.2% de los conductores demostró tener un buen conocimiento de primeros auxilios, mientras que el 38.2% mostró actitudes favorables hacia su utilización. Los factores clave que influyeron en el nivel de conocimiento de los conductores incluyeron la participación en capacitación de primeros auxilios (AOR=0.566, p=0.027), el acceso a kits de primeros auxilios (AOR=1.65, p=0.027) y la experiencia previa utilizando primeros auxilios en escenas de accidentes (AOR=0.476, p=0.014). Además, se observó que los conductores que habían utilizado un kit de primeros auxilios y recibido capacitación demostraron actitudes más positivas hacia la administración de primeros auxilios.
Carencias Significativas en Conocimiento y Actitud
El estudio destacó una brecha significativa en el conocimiento de primeros auxilios entre los conductores, con solo el 12.2% reconociendo la importancia de la administración rápida de primeros auxilios durante los AT. Muchos conductores demostraron desconocimiento de técnicas esenciales, como el manejo de obstrucciones de las vías respiratorias y el control de hemorragias. Además, solo el 20.5% reconoció la importancia de proporcionar primeros auxilios inmediatos en las escenas de accidentes, citando el miedo a la sangre, las infecciones y las implicaciones legales como barreras para actuar.
Necesidad de Mejora en Capacitación y Recursos
Los resultados del estudio indicaron que el 74.7% de los conductores no había recibido ninguna capacitación en primeros auxilios, y el 85.2% carecía de acceso o experiencia con kits de primeros auxilios. Esta falta de capacitación y recursos se correlacionó directamente con un bajo nivel de conocimiento y actitudes negativas hacia la administración de primeros auxilios. El estudio enfatiza la urgente necesidad de mejorar la capacitación en primeros auxilios y la provisión de recursos adecuados para los conductores, así como la aplicación más estricta de las regulaciones relacionadas con la disponibilidad de kits de primeros auxilios en los vehículos.
Recomendaciones e Implicaciones
En conclusión, el estudio subraya la urgente necesidad de mejorar el conocimiento y las actitudes sobre primeros auxilios entre los conductores de transporte público en Injibara. Se recomienda la provisión de capacitación integral en primeros auxilios, garantizar la disponibilidad de kits de primeros auxilios en todos los vehículos de transporte público y fomentar una cultura que priorice la educación en primeros auxilios. Al abordar estos factores, las autoridades pertinentes pueden mejorar significativamente la preparación de los conductores para responder de manera efectiva en situaciones de emergencia, mejorando en última instancia la seguridad vial y los resultados para las víctimas de accidentes.
Conclusión
El estudio destaca la urgente necesidad de capacitación integral, provisión de kits de primeros auxilios y aplicación de regulaciones estrictas para mejorar la preparación de los conductores ante accidentes, y reducir las fatalidades.
Referencias
Autor
El equipo de redactores de Sapue realizo esta historia, utilizando herramientas editoriales, de traducción e inteligencia artificial. El proceso de redacción contó con incidencia humana en cada etapa.