Investigación compara la prevalencia de paro cardíaco súbito y muerte cardíaca súbita en atletas jóvenes antes y durante la pandemia, hallando tasas similares y descartando un aumento de eventos cardíacos relacionados con COVID-19.

Un estudio recientemente llevado a cabo ha investigado la prevalencia de paro cardíaco súbito (PCS) y muerte cardíaca súbita (MCS) en jóvenes atletas competitivos, comparando la incidencia de estos eventos antes y durante la pandemia de COVID-19. Motivada por las preocupaciones iniciales sobre un potencial incremento del riesgo de miocarditis y PCS/MCS en atletas jóvenes infectados con COVID-19, la investigación analizó datos del Centro Nacional de Investigación de Lesiones Deportivas Catastróficas (NCCSIR).

Metodología y Diseño del Estudio

La investigación, que adoptó un diseño de cohorte prospectivo, obtuvo la aprobación de la junta de revisión institucional de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Se adhirió a las pautas de informes STROBE y abarcó un conjunto de datos comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2022. La identificación de casos de PCS/MCS se realizó a través de un programa de vigilancia en curso. El estudio definió PCS como un colapso inesperado que requirió resucitación en los sobrevivientes, mientras que la MCS se caracterizó como una muerte inesperada por causas cardíacas. Se identificaron un total de 387 casos, de los cuales la mayoría (86.3%) correspondió a atletas masculinos, con una edad media de 16.5 años.

Principales Hallazgos del Estudio

Los resultados principales del estudio indicaron que no se observó una diferencia estadísticamente significativa en el número de casos de PCS/MCS antes de la pandemia (203 casos) y durante la pandemia (184 casos). La tasa de supervivencia general para estos eventos fue del 50.9%. En relación a la causa de la muerte cardíaca súbita (MCS), se determinó que la proporción de casos atribuibles a miocarditis fue similar en ambos períodos, con 3 casos identificados como causa de MCS antes de la pandemia y 4 casos durante la pandemia.

Implicaciones y Contradicciones con Hallazgos Previos

Los hallazgos de este estudio sugieren que no se produjo un aumento en los eventos de PCS/MCS entre los jóvenes atletas durante la pandemia de COVID-19.

Estos resultados contradicen las afirmaciones que vinculaban la infección por COVID-19 o la vacunación con un incremento en los riesgos cardiovasculares en esta población. Es importante destacar que estudios previos también respaldaron estos hallazgos, indicando que no había asociación entre el paro cardíaco extrahospitalario y la vacunación contra COVID-19 en jóvenes.

Limitaciones y Futuras Direcciones de Investigación

El estudio reconoció ciertas limitaciones que podrían haber influido en los resultados. Entre ellas, se destaca la posibilidad de que no se hayan detectado todos los casos de PCS/MCS, así como una disminución en la participación de atletas durante el período pandémico. A pesar de estas limitaciones, la investigación sugiere que la pandemia de COVID-19 no elevó el riesgo de PCS/MCS en jóvenes atletas. Se enfatiza la necesidad de continuar implementando estrategias preventivas para proteger la salud cardiovascular de esta población.

Conclusión

El presente estudio ha establecido que la incidencia de paro cardíaco súbito y muerte cardíaca súbita en atletas jóvenes no aumentó durante la pandemia de COVID-19. Si bien se reconocieron algunas limitaciones, los resultados sugieren que no se produjo un incremento en los riesgos cardiovasculares en esta población vulnerable.

Referencias

Autor

El equipo de redactores de Sapue realizo esta historia, utilizando herramientas editoriales, de traducción e inteligencia artificial. El proceso de redacción contó con incidencia humana en cada etapa.