Investigación noruega destaca el papel crucial del Centro de Despacho Médico de Emergencia en la disminución de tiempos de atención y el aumento de terapias de reperfusión para pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo, resaltando la necesidad de mejorar la capacitación del personal.
«Reducción de retrasos en el tiempo y mejora de la elegibilidad para reperfusión relacionada con la sospecha de accidente cerebrovascular por parte del Centro de Despacho Médico de Emergencia»,
El estudio ha arrojado luz sobre el papel fundamental que desempeña el Centro de Despacho Médico de Emergencia (EMDC) en la optimización de la atención de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo (AIS). La investigación, llevada a cabo en la región de Noruega Occidental y basada en el análisis de datos del Registro Noruego de Accidentes Cerebrovasculares del año 2021, se enfocó en evaluar el impacto de las sospechas de accidente cerebrovascular por parte de los despachadores del EMDC en los tiempos de atención clínica y los resultados de los tratamientos.
Impacto en los Tiempos de Atención Prehospitalaria
Los resultados del estudio revelaron que, de una muestra de 1106 pacientes diagnosticados con AIS, 771 cumplieron con los criterios de inclusión. De estos, el EMDC sospechó un accidente cerebrovascular en 481 casos, lo que representa el 62% de la muestra. Se observó que los pacientes en los que el EMDC sospechó un accidente cerebrovascular experimentaron una reducción significativa en los tiempos de atención prehospitalaria. Específicamente, los tiempos de ambulancia en el lugar se redujeron de 15 minutos a 11 minutos (p=0.001), los tiempos del servicio médico de emergencia (EMS) prehospitalarios disminuyeron de 49 minutos a 40 minutos (p=0.021), y los tiempos de puerta a aguja para la trombólisis intravenosa se acortaron de 31 minutos a 23 minutos (p=0.023).
Mejora en las Tasas de Reperfusión
Un hallazgo destacado del estudio fue la asociación entre la sospecha de accidente cerebrovascular por parte del EMDC y un aumento de 2.42 veces en la tasa de trombólisis, después de ajustar por diversos factores. Además, en el subgrupo de pacientes que recibieron tratamiento endovascular, se registró una disminución en los tiempos de puerta a punción en la ingle, pasando de 85 minutos a 65 minutos (p=0.004). Estos resultados sugieren que la intervención temprana del EMDC no solo acelera los tiempos de atención, sino que también mejora la elegibilidad de los pacientes para terapias de reperfusión.
Desafíos en la Identificación de Accidentes Cerebrovasculares
A pesar de los beneficios observados, el estudio también reveló que una proporción considerable de pacientes con AIS no fue identificada por los despachadores del EMDC. Este hallazgo subraya la necesidad de mejorar la capacitación del personal y las herramientas disponibles para el reconocimiento preciso de los síntomas de accidente cerebrovascular durante el despacho. Si bien no se observaron diferencias significativas en las puntuaciones de la Escala de Accidentes Cerebrovasculares de los Institutos Nacionales de Salud (NIHSS) al llegar al hospital, ni en los resultados de independencia funcional a los 90 días, la identificación temprana sigue siendo crucial para optimizar los resultados del tratamiento.
Conclusión
El estudio enfatiza el papel crucial del EMDC en la optimización de la atención del AIS. La capacitación continua y el desarrollo de herramientas mejoradas son esenciales para maximizar el potencial de los despachadores en la identificación temprana de accidentes cerebrovasculares, lo que podría traducirse en una mejora significativa en los resultados clínicos para los pacientes.
Referencias
Autor
El equipo de redactores de Sapue realizo esta historia, utilizando herramientas editoriales, de traducción e inteligencia artificial. El proceso de redacción contó con incidencia humana en cada etapa.