Investigación explora la viabilidad del TXA oral en situaciones de múltiples víctimas, destacando su potencial para una administración rápida y accesible, aunque se subraya la necesidad de estudios adicionales sobre su eficacia y optimización.
Un reciente análisis ha puesto de manifiesto la relevancia de la administración temprana de ácido tranexámico (TXA) en el manejo de pacientes con hemorragia mayor por trauma, explorando la viabilidad de la vía oral como una alternativa prometedora.
Tradicionalmente, el TXA se administra por vía intravenosa o intramuscular, pero la dificultad para establecer accesos intravenosos en eventos de múltiples víctimas puede retrasar su administración, afectando negativamente los resultados clínicos. En este contexto, se ha propuesto el uso de TXA oral como una ruta alternativa, con el objetivo de facilitar una entrega más rápida y accesible.
Contexto y Evidencia Científica
El interés por intervenciones efectivas en incidentes de múltiples víctimas se intensificó tras el atentado en el Manchester Arena de 2017. Estudios previos han demostrado que el TXA reduce significativamente la mortalidad a 28 días en hemorragias traumáticas, con una disminución del 10% en su efectividad por cada retraso de 15 minutos en su administración. Esta naturaleza sensible al tiempo resalta los desafíos en entornos con recursos limitados durante situaciones de múltiples víctimas.
Ventajas del TXA Oral
La administración intramuscular de TXA ya ha demostrado alcanzar concentraciones plasmáticas terapéuticas, incluyéndose en las directrices de JRCALC en 2021. La Unidad Médica del British Antarctic Survey también ha explorado el TXA oral como una opción viable. Las ventajas de esta vía incluyen la ausencia de requerimiento de equipo médico, una capacitación mínima para la administración y la reducción de desechos peligrosos. Permite la administración inmediata a pacientes conscientes, mejorando la capacidad de respuesta en momentos críticos. Además, su accesibilidad podría beneficiar a países con recursos médicos limitados.
# Limitaciones y Necesidades de Investigación
A pesar de sus ventajas, el TXA oral presenta limitaciones, como un inicio de acción más lento en comparación con las vías intravenosa e intramuscular. Las concentraciones plasmáticas terapéuticas se alcanzan 66 minutos después de la administración oral. Se sugiere que el fenómeno de «liberación de dosis» podría acelerar la absorción, lo que justifica una investigación adicional.
# Implicaciones y Futuro de la Investigación
Aunque el TXA oral se presenta como una alternativa prometedora, es crucial realizar investigaciones adicionales para comprender completamente sus implicaciones y optimizar su uso en entornos de emergencia. Se deben explorar estrategias para acelerar su absorción y evaluar su eficacia en diferentes poblaciones y escenarios clínicos.
Conclusión
El TXA oral surge como una alternativa factible para el tratamiento temprano de hemorragias traumáticas, especialmente en situaciones de múltiples víctimas, aunque su implementación requiere de mayor investigación.
Referencias
Autor
El equipo de redactores de Sapue realizo esta historia, utilizando herramientas editoriales, de traducción e inteligencia artificial. El proceso de redacción contó con incidencia humana en cada etapa.