Resumimos un reciente estudio publicado en JAMA, el cual revela que el tiempo de viaje a los departamentos de emergencia impacta significativamente la complejidad de la enfermedad quirúrgica en pacientes con condiciones agudas.


El problema…

Un estudio innovador publicado en JAMA Network Open el 21 de febrero de 2025, ha revelado que el tiempo de viaje es un factor crítico en el acceso a la atención de emergencia, especialmente para pacientes con condiciones quirúrgicas agudas.

La investigación, basada en datos administrativos de aproximadamente 190,000 encuentros de pacientes en los Estados Unidos durante 2021, desafía la tradicional métrica de ruralidad, proponiendo el tiempo de viaje como un indicador más preciso de las disparidades en el acceso a la salud.

Los resultados: ¿Qué encontraron en este estudio?

El estudio mostró que los pacientes que viajaron más de una hora para recibir atención de emergencia tenían una probabilidad significativamente mayor de presentar una mayor complejidad de enfermedad quirúrgica general de emergencia en comparación con aquellos cuyo tiempo de viaje fue de 15 minutos o menos.

Este hallazgo subraya la importancia de la rapidez en la atención de condiciones agudas, donde cada minuto cuenta para el resultado del paciente.

Contrariamente a la creencia común, el estudio no encontró una asociación significativa entre la ruralidad y la complejidad de la enfermedad. En cambio, se observó que el tiempo de viaje prolongado está directamente relacionado con la necesidad de intervenciones quirúrgicas, admisiones hospitalarias y transferencias entre instalaciones, lo que indica un mayor nivel de gravedad y complejidad de la enfermedad.

La presentación tardía en los departamentos de emergencia se correlacionó con estancias hospitalarias más largas y un mayor uso de recursos de la instalación, lo que a su vez puede llevar a un aumento en los costos de atención médica.

Este hallazgo destaca la importancia de reducir los tiempos de viaje para no solo mejorar los resultados de los pacientes, sino también para optimizar el uso de los recursos hospitalarios.

Un estudio previo

También publicado en JAMA, señaló un aumento sustancial en el porcentaje de pacientes que viajaban más de 60 minutos para recibir atención quirúrgica durante un período de 10 años. Este incremento evidencia las crecientes disparidades en el acceso a la salud y subraya la necesidad de políticas que aborden este problema.

Los autores de ambos estudios enfatizan que centrarse en el tiempo de viaje es crucial para garantizar la disponibilidad de servicios en medio del cierre de hospitales rurales y la regionalización de la atención médica. La regionalización, aunque busca centralizar la atención especializada, puede inadvertidamente aumentar los tiempos de viaje para pacientes que viven en áreas remotas.

Por lo tanto, es esencial que las políticas de salud pública consideren el tiempo de viaje como una métrica clave para evaluar y mejorar el acceso a la atención de emergencia. Esto podría incluir la implementación de sistemas de transporte de emergencia más eficientes, la distribución estratégica de centros de atención de emergencia y la promoción de la telemedicina para brindar atención inicial y triaje a distancia.

Las conclusiones: ¿Qué nos deja este estudio?


Este estudio proporciona evidencia sólida que respalda el tiempo de viaje como una métrica más efectiva que la ruralidad para evaluar y mejorar el acceso oportuno a la atención de emergencia. Al centrarse en reducir los tiempos de viaje, se pueden lograr mejoras significativas en los resultados de los pacientes y en la eficiencia del sistema de salud.

El estudio demuestra que el tiempo de viaje es un factor determinante en la complejidad de enfermedades quirúrgicas agudas, superando la relevancia de la ruralidad. Políticas centradas en reducir tiempos de traslado son cruciales para mejorar el acceso y resultados en salud.

Referencias

https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2830557

Autor

Ramiro Heredia para Infomed.com.ar