Novedades COVID 19

Encontrá material actualizado sobre el virus SARS-CoV-2 y la Emergentología dentro de este contexto mundial que nos toca transitar.

Lo que los científicos saben y no saben sobre la vacuna Covid de Oxford-AstraZeneca

por | 30 Mar, 2021 | Covid 19 | 0 Comentarios

Lo que los científicos saben y no saben sobre la vacuna Covid de Oxford-AstraZeneca , publicada en Nature, el 24 de marzo, es un excelente resumen de los puntos importantes de la vacuna británica. La vacuna Covid-19 de Oxford-AstraZeneca fue aprobada para uso de emergencia en más de 100 países, entre ellos, el nuestro. Todavía no fue aprobada en los Estados Unidos.

Se distribuye en parte por el programa de la OMS, COVAX, a decenas de países de ingresos bajos y medios. La versión india, la Covishield, también se ha distribuído internacionalmente. Genera una fuerte protección contra el Covid-19, con una eficacia del 79%, que podría ser del 69 al 74% luego de una actualización de datos. Es más económica que sus competidoras. No requiere para ser conservada más que la temperatura de refrigeradores comunes (no usar super-freezers), lo que facilita su distribución en áreas más remotas, zonas rurales y países en desarrollo.

Tiene un intervalo entre dosis de 4 a 12 semanas, lo que permite usarlas en más paciente en un período de tiempo, dando un buen primer golpe de inmunidad. Es una vacuna segura en los ensayos, ya que ningún participante murió o fue hospitalizado, a pesar de que el 60% de los participantes (casi 33 mil adultos), tenían comorbilidades.

Tras informes de episodios de alteraciones de la coagulación en vacunados hace algunas semanas, más de 20 países detuvieron la vacunación. Estos episodios fueron mayormente en mujeres menores de 55 años, e incluyeron trombosis del seno venoso, CID y trombocitopenia. Faltan investigaciones para asociarlos a la vacuna o no. La frecuencia de esto fue ligeramente mayor a la reportada en ausencia de vacunación, en este grupo. Ante esto la OMS recomendó continuar con la vacunación, ya que los beneficios superan ampliamente los riesgos.

Parece ser una buena vacuna, muy efectiva contra la internación y el Covid-19 grave, como arrojan los primeros datos de vacunación en Escocia y Reino Unido. Ante las variantes de preocupación, mostró un buen desempeño contra la B.1.1.7, en una análisis preliminar en Reino Unido. Los resultados contra la cepa de Sudáfrica, no fueron tan alentadores (reportes de una caída importante de la eficacia contra el Covid-19 leve a moderado).

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna

Egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Médico de Planta, División Urgencias – Hospital de Clínicas José de San Martín.
Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE.

Editor General en infomed.com.ar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional número 686, con datos de más de 3 años de vacunas Covid-19 en Argentina, con tasas de vacunación, población objetivo, y refuerzos.PUNTOS CLAVE En las últimas semanas aumentaron los casos de Covid-19, por lo que la OMS y la...

Asociate

Vas a tener acceso a publicaciones y descuentos a capacitaciones referidas a la Emergentología. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

i

Aprendé

Seguí creciendo: Conocé los cursos presenciales y a distancia que brinda la sociedad. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

l

Descubrí

Desde hace más de 25 años publicamos Patología de Urgencia donde mostramos los avances en el área. Conocela haciendo click acá!