Novedades COVID 19

Encontrá material actualizado sobre el virus SARS-CoV-2 y la Emergentología dentro de este contexto mundial que nos toca transitar.

Resurgimiento del Covid 19 en Manaos, Brasil, a pesar de la alta seroprevalencia

por | 22 Mar, 2021 | Covid 19 | 3 Comentarios

La cepa del SARS-CoV-2 surgida en Manaos, la P.1, que domina en el norte de Brasil (conocida como cepa Manaos), se extiende hoy a más de 30 países, y fue uno de los motivos del gran rebrote de casos en dicho lugar, una ciudad amazónica con una seroprevalencia del SARS-CoV-2 del 76%, fruto de la primer ola del Covid-19, hacia abril del 2020. En Resurgimiento del Covid-19 en Manaos, Brasil, a pesar de la alta seroprevalencia , un Comentario publicado en The Lancet en febrero de este año, a cargo de un grupo de investigadores que incluyo profesionales de Brasil, ingleses y estadounidenses, se evalúa el agresivo resurgimiento del Covid-19 en esta región de Brasil, con tasas de ataque superiores a las habituales para el SARS-CoV-2, tras 7 meses de calma.

Entre los motivos incluyen una sobrestimación de la seroprevalencia, la disminución de la inmunidad generada por la primera infección (los reportes previos hablan de hasta 6 meses de protección dados por una infección previa, sin análisis aún de tiempos más prolongados), y la aparición de linajes o cepas en esta segunda ola, como la P.1, con unas 10 mutaciones en la proteina S, que podrían evadir la respuesta inmune generada por una primer infección, generando así reinfecciones, asociado a una mayor transmisibilidad, llevando a un mayor número de casos e internaciones por Covid-19.

Este análisis podría aplicarse a segundas olas de contagios de otras regiones, lo que hace que la vigilancia genómica y epidemiológica sean fundamentales para combatir la pandemia actual.

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna

Egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Médico de Planta, División Urgencias – Hospital de Clínicas José de San Martín.
Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE.

Editor General en infomed.com.ar

3 Comentarios

  1. Ana

    Los pacientes en oncologia quiero que por favor informe y los cardiologicos y los pacientes de epoc gracias me gustaria que informaran en club de barrios a sus ordenes

    Responder
  2. Leopoldo Revich

    Ramiro Heredia Genio!

    Responder
  3. Ramiro Heredia

    Respecto a los pacientes con enfermerdades oncológicas, está documentada una mayor morbimortalidad, tanto por la infección por SARS-CoV-2 como por la postergación o retraso de la atención dados por el Covid-19, en otras publicaciones.
    Respecto a los pacientes con enfermerdad cardíaca, hace algunas semana publicamos el pronóstico de los pacientes con IC y Covid-19, con una mortalidad sustancialmente mayor, en una gran cohorte de pacientes.
    Está visto también que a los pacientes con EPOC severo, les va peor si cursan Covid-19.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional número 686, con datos de más de 3 años de vacunas Covid-19 en Argentina, con tasas de vacunación, población objetivo, y refuerzos.PUNTOS CLAVE En las últimas semanas aumentaron los casos de Covid-19, por lo que la OMS y la...

Asociate

Vas a tener acceso a publicaciones y descuentos a capacitaciones referidas a la Emergentología. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

i

Aprendé

Seguí creciendo: Conocé los cursos presenciales y a distancia que brinda la sociedad. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

l

Descubrí

Desde hace más de 25 años publicamos Patología de Urgencia donde mostramos los avances en el área. Conocela haciendo click acá!