Novedades COVID 19

Encontrá material actualizado sobre el virus SARS-CoV-2 y la Emergentología dentro de este contexto mundial que nos toca transitar.

¿Cómo afecta el Covid 19 a la madre y al bebé?

por | 19 Mar, 2021 | Covid 19 | 0 Comentarios

A las mujeres embarazadas, les va peor si contraen Covid-19, pero los riesgo para el feto, son mínimos. Inicialmente, luego de las primeras series de casos de embarazadas en China publicadas, se creía que las mujeres embarazadas tenían resultados similares a las no embarazadas en relación a la infección por SARS-CoV-2, alejando un poco el fantasma de la morbimortalidad vista en esta población durante la pandemia de Influenza H1N1 del 2009/10, que incluía muerte fetal.

¿ Como afecta el Covid-19 a la madre y al bebé? , públicación de Nature del 11 de marzo, repasa la evidencia actual, de un modo práctico y con un lenguaje apto para el público no médico.

Las mujeres embarazadas son una población de alto riesgo de presentar Covid-19 grave. Tienen mayor riesgo de hospitalización, de ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos y de requerir ventilación mecánica, en comparación con las mujeres no embarazadas. El riesgo de parto prematuro es mayor en la embarazada que contrae Covid-19. A diferencia de las madres, los bebés generalmente no suelen enfermarse, y si lo hacen, no suelen desarrollar enfermedad respiratoria grave.

El embarazo constituye una situación de inmunocompromiso, ya que se modulan las defensas maternas para no dañar al feto. También durante el embarazo, el útero gestante, con el crecimiento, aumenta la presión abdominal, lo que altera la dinámica ventilatoria.
Aumenta también la incidencia de obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus, o empeora el control previo a la gestación de estás condiciones, todas factores de riesgo conocido para tener malos resultados ante una infección por SARS-CoV-2.

Las mujeres embarazadas que se internan por Covid-19 tienen un 62 % más riesgo de ingresar a UTI, y un 88 % más riesgo de requerir ventilación mecánica, en relación a mujeres no gestantes de similar edad. Generalmente, suelen tener menos síntomas de Covid-19. Alrededor del 16 % de las embarazadas con Covid-19 tuvieron un parto prematuro, versus una tasa esperada del 10 %, en el Reino Unido. En otras series, el riesgo de parto prematuro fue 3 veces mayor. No sé encontró evidencia de transmisión vertical madre-hijo.

Sí se encontraron AC contra SARS-CoV-2 en sangre de cordón umbilical. Se vio en un grupo de embarazadas estudiadas, daños en el tejido placentario. Siendo una población de alto riesgo a padecer Covid-19 grave, no existe una recomendación firme de los distintos organismos a favor de la vacunación, en parte porque no fueron incluidas en los ensayos clínicos iniciales de las vacunas Covid-19, siguiendo reglas de la investigación clínica de no incluir embarazadas ni niños en las primeras etapas del desarrollo de fármacos y vacunas.

Dejan la decisión de aplicar la vacuna a las pacientes y a sus médicos. Tras evaluar riesgo y beneficios, la recomendación parece ser clara a favor de la vacunación, aunque faltan publicaciones y ensayos para que esto se convierta en una recomendación formal. Al evaluar 20 mil embarazadas que recibieron las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna en los Estados Unidos, no se encontraron señales de alerta al respecto.

Ramiro Heredia

Ramiro Heredia

Médico especialista en Medicina Interna

Egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Médico de Planta, División Urgencias – Hospital de Clínicas José de San Martín.
Coordinador del módulo Clínico, Curso bienal de Emergentología – SAPUE.

Editor General en infomed.com.ar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Vacunas Covid-19: coberturas de vacunación

Revisamos el Boletín Epidemiológico Nacional número 686, con datos de más de 3 años de vacunas Covid-19 en Argentina, con tasas de vacunación, población objetivo, y refuerzos.PUNTOS CLAVE En las últimas semanas aumentaron los casos de Covid-19, por lo que la OMS y la...

Asociate

Vas a tener acceso a publicaciones y descuentos a capacitaciones referidas a la Emergentología. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

i

Aprendé

Seguí creciendo: Conocé los cursos presenciales y a distancia que brinda la sociedad. Hacé click acá para tener el formulario de inscripción.

l

Descubrí

Desde hace más de 25 años publicamos Patología de Urgencia donde mostramos los avances en el área. Conocela haciendo click acá!